Verbal
"La historia cooperativa"
Temporalización: de 10 a 20 min (dependiendo del número de participantes)
Nº de participantes: a partir de 4.
Recursos: folios, bolígrafos, mesas y sillas.
Descripción: en primer lugar se colocará el grupo en círculo y se le repartirá un folio y un bolígrafo a cada integrante del mismo. Cuando todas las personas participantes tengan el material dispondrán de 2 minutos para comenzar a escribir una historia.
Cuando hayan terminado esos dos primeros minutos, pasarán el papel a la persona situada a su derecha. Ahora dispondrán de 3 minutos para leer lo que escribió su compañero/a en el folio y para continuar la historia. Cuando el tiempo finalice, volverán a rotar los folios hacia la derecha y el tiempo para leer y escribir aumentará en 1 minuto. Así continuamente hasta que regrese a cada participante su hoja inicial.
Para terminar, leerán las historias y comentarán cómo se han sentido.
Cinética-Corporal
"Escultura invidente"
Temporalización: de 10 a 20 minutos (dependiendo del número de participantes).
Nº de participes: más de 4.
Materiales: ninguno.
Descripción: se ubican de a dos. Uno de ellos cierra los ojos, mientras el otro crea una figura con todo su cuerpo. Entonces, cuando está lista, el que está con los ojos cerrados debe averiguar a través del tacto como es la figura, con todos sus detalles. Una vez que la tiene “representada!” se ubica en la misma posición. Y recién ahí, abre los ojos y coteja con su pareja si está correcta. Luego se cambian de rol. Este juego se repite 3 o 4 veces, Luego, si hay el adecuado encaje, se repite, pero de a 4; es decir, dos cierran los ojos y descubren la posición de los otros dos.
Lógico-Matemática
“La isla”
Temporalización: de 15 a 20 min (dependiendo del número de participantes)
Nº de participantes: a partir de 2.
Recursos: folios, bolígrafos, mesas y sillas.
Descripción: habrá que proponer la siguiente situación: "imaginad que os encontráis en un naufragio. A duras penas habéis conseguido llegar a una isla donde tendréis que pasar tres años de vuestra vida, sin salir de allí."
Viviréis en estas condiciones:
- Ocuparéis un espacio físico cuadrado, absolutamente idéntico a la realidad terrestre.
- Este espacio mide veinte kilómetros cuadrados y está repartido de la siguiente manera: ¼ es un lago con peces; ¼ es una tierra de cultivo; ¼ es un bosque salvaje; ¼ es un terreno sin cultivar.
- El clima del lugar es estival, con una temperatura constante de 30º durante el día y 20º durante la noche. Sólo llueve 30 días al año.
- Las únicas personas con las que os relacionaréis durante vuestra estancia en la isla serán los propios miembros del grupo.
- Entre todas las personas del grupo podéis rescatar 3 objetos de los 36 que hay en el barco.
Tenéis que poneros de acuerdo entre todo el grupo para decidir qué tres objetos de la lista decidís llevaros.
Lista de objetos que podéis elegir:
1. Un equipo completo de pesca.
2. Dos palas y dos picos de jardinería.
3. Tes raquetas de tenis y veinte pelotas.
4. Dos guitarras.
5.Veinte pastillas de jabón.

7. Diez películas y un proyector de pilas.
8. Una mochila para cada persona del grupo.
9. Cien rollos de papel higiénico.
10. Una vaca y un toro.
11. Cien cajas de conservas surtidas.
12. Cien libros de literatura clásica.
13. Cien botellas de bebidas alcohólicas.
14. Un Jeep nuevo.
15. Una barca de remos.
16. Diez barras metálicas.
17. Cien cajas de cerillas.

19. Una buena cantidad de penicilina.
20. Cien paquetes de tabaco.
21. Tres barajas de cartas.
22. Un gato siamés.
23. Artículos de tocador y de belleza.
24. Semillas de diversas clases.
25. Una máquina de escribir.
26. Cinco armarios llenos de ropa.
27. Veinticinco fotografías de personas queridas.
28. Cinco mil hojas de papel para escribir.
29. Un fusil y cien balas.
30. Un equipo de pinturas al óleo y treinta tubos de recambio
31. Cien discos y un tocadiscos de pilas.
32. Un Cadillac y cuatro mil litros de gasolina.
33. Material para hacer un reportaje fotográfico.
34. Dos tiendas de campaña de tres plazas cada una.
35. Tres camas muy grandes.
36. Una batería de cocina.
Al finalizar la actividad es esencial destinar algo de tiempo al debate. Hay que dialogar sobre cómo se han sentido durante la actividad, quién ha cedido, si han tardado mucho en ponerse de acuerdo y para que expliquen el procedimiento que han seguido hasta tomar las decisiones.
Un saludo! :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario