domingo, 9 de abril de 2017

Dinámicas de inteligencia emocional

En esta nueva entrada va dirigida al reto de la semana de la Unidad 2 de #InteliMooc y vamos a ver varias dinámicas de inteligencia emocional centrándonos en la visión interpersonal e intrapersonal de la misma.

-La inteligencia interpersonal nos ayuda a relacionarnos, comunicarnos y entender a los demás.
-La inteligencia intrapersonal nos ayuda a alcanzar una mejor comprensión de nosotros mismos, de nuestros pensamientos y sentimientos. Nos ayuda a sumergirnos en nuestro “yo” y aprender a conocernos, reconocer nuestras metas y deseos e identificar nuestra naturaleza emocional.

“Depende”


Objetivos

  • Motivar la escucha activa y la comunicación del grupo 
  • Fomentar la aceptación de la diversidad de ideas 
  • Favorecer la relación del grupo. 

¿Qué inteligencia trabaja?

Trabaja la inteligencia emocional, más concretamente la interpersonal. 

Personas destinatarias 

Teniendo en cuenta que la adolescencia es una etapa llena de cambios físicos y emocionales, creo oportuno marcar la edad de actuación entre los 12 y los 16 años.

Descripción

En primer lugar se señalizarán como puntos esenciales la pared de la derecha del aula como “de acuerdo con...”, la pared izquierda del aula como “en desacuerdo con…” y el centro como “depende”. Después pediremos al grupo que se posicione en el centro de la sala. 

La dinámica se desarrollará de la siguiente manera: 
  1. Se expondrán una serie de afirmaciones que puedan generar algún tipo de controversia. 
  2. Cada individuo, según sus ideas, se posicionará a un lado u otro de la clase. 
  3. Se abrirá un debate para que expliquen los argumentos de su posición e intenten mover al resto de personas a su lado. 
Ejemplos de afirmaciones: 

-Prefiero estar acompañado a estar solo/a, me siento más cómodo cuando estoy con gente. 
-Me gusta formar parte de asociaciones, grupos, entidades. 
-Me gusta estar con gente, pero no ser el centro de atención. 
-Mis amigos recurren a mis consejos a menudo, cuando tienen problemas. 

Temporalización 

30 minutos (dependiendo del grupo) 

Observaciones

Es importante el papel mediador que tendrá el animador durante la dinámica ya que se encargará de mantener un ambiente tranquilo y sin conflictos así como medir los turnos de palabra y el respeto de los participantes. 

Recursos

Infraestructuras: aula o lugar espacioso.
Materiales: ninguno.
Humanos: animador o animadora de actividad.



“El mayor tesoro del mundo”


Objetivos

  • Empoderar a las personas usuarias del grupo. 
  • Fomentar la mejora de la autoestima.

¿Qué inteligencia trabaja?

Trabaja la inteligencia emocional, más concretamente la intrapersonal. 

Personas destinatarias 

Teniendo en cuenta que la adolescencia es una etapa llena de cambios físicos y emocionales, creo oportuno marcar la edad de actuación entre los 12 y los 16 años.

Descripción

Comenzaremos diciéndole al grupo que tenemos en nuestras manos, dentro del cofre, el mayor tesoro del mundo. Debemos generar curiosidad e incluso podemos inventa una historia sobre cómo y dónde lo conseguimos.

El siguiente paso es ir enseñándoles de uno en uno el contenido del cofre y con cuidado de que otros no lo miren. Dentro del cofre se encontrará un espejo que mostrará el reflejo de la persona a quien le estemos mostrando el cofre, mostrando que el mayor tesoro del mundo es uno/a mismo/a.
  • Opción 1: se puede enseñar de uno en uno en un mismo espacio.
  • Opción 2: se puede ir llamando de uno en uno a un lugar apartado de donde se encuentra el grupo para poder tratar de una forma más personal la dinámica.

Al finalizar la acción con todas las personas del grupo se procederá a un debate para compartir cómo se han sentido.

Temporalización 

10 minutos (dependiendo del grupo) 

Recursos

Infraestructuras: indiferente.
Materiales: cofre y espejo. (tamaño indiferente)
Humanos: animador o animadora de actividad.


Espero que os sea de utilidad y que os haya gustado.
Un saludo! :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario