jueves, 31 de agosto de 2017

Dublín 2017

Todo comenzó el 16 de junio de 2017 cuando monté en un avión camino a Dublín con el fin de realizar el módulo práctico de mi formación profesional "Técnica en animación Sociocultural y Turística".


Sabía que iba a ser un viaje que cambiaría mi vida pero no era del todo consciente hasta qué punto.

Fui muy bien recibida por "Irish Education Partners" que, como proveedor de programas educativos, nos ofreció a mi y mis compañer@s una semana de iniciación al inglés. También han sido nuestro punto de información y referencia en todo momento, resolviendo nuestras dudas y problemas durante nuestra estancia.

Me alojaba en casa de una familia irlandesa, adaptando las culturas y modos de vida para hacer la convivencia lo más cómoda posible. Pude adaptarme fácilmente a sus horarios, acento y normas generales.

Durante toda la estancia, de 9am a 5pm, realicé mis prácticas en el centro "Darndale Belcamp" donde pude planificar, organizar e implementar de diversas actividades para niños y niñas de entre 3 y 12 años. El equipo de trabajo que allí se encontraba me dio todo tipo de facilidades para mis propuestas, desde material a apoyo profesional para llevarlas a cabo.



Realicé diversas actividades como: pac-man, cofre del tesoro, un dado gigante, creación de máscaras, dibujos, figuras de arcilla, actividades de exterior, canciones, juegos de manos, puzzles, etc.
He de confesar que de las que más orgullosa me siento es de las dos primeras ("El pac-man" y "El cofre del tesoro"). Con unas placas de cartón, periódico, cola, pintura y mucha paciencia, creamos dos de las manualidades que más les gustaron.

Me llevo conmigo sus abrazos diarios, sus manos buscando mi protección cada momento, sus sonrisas, sus risas y su energía, inagotable, de cada día.


El idioma no ha resultado ser un problema, el tiempo ha sido envidiable para la época en la que se ha llevado a cabo el viaje y la compañía no podría haber sido más certera.
He conocido muchísima gente interesante que ha compartido su tiempo conmigo, me han hecho crecer como persona y disfrutar de este viaje al máximo.


No sé si podría haber disfrutado más de esta experiencia en cualquier otra de las posibles maneras que había de vivirlo, pero puedo asegurar que ha cambiado mi vida, personal y profesionalmente. Ha sido un viaje inolvidable lleno de emociones y de no parar ni un instante.  De horas en vela, lágrimas, sonrisas, risas, encuentros, despedidas, rutas maravillosas, abrazos que ahuyentan las penas y de vida...

"There's nothing to fear for as long as your feet keep walking, your head keeps looking forward and your heart doesn't forget how to dream" Nur.

Gracias #Dublin2017.

miércoles, 19 de abril de 2017

Gestión de archivos

En esta entrada vamos a ver la gestión que yo, como estudiante, realizo de mis archivos tanto personales como profesionales. #InfoEficaz

Para ello he realizado una presentación con Prezi cuyo enlace os dejo aquí:




Espero que os sea de ayuda y os guste.

Un saludo.

lunes, 10 de abril de 2017

Miniproyecto de inteligencias múltiples "Un ocio inteligente"

Para finalizar el curso #InteliMooc he realizado con la heramienta multimedia Genially una presentación vastante ilustrativa de una forma diferente de aprovechar el ocio.


Os dejo el enlace directo por si hubiera problemas en la visualización.

Espero que os guste :)

Dinámicas inteligencia musical, espacial-visual y naturalista.

Aquí os dejo la última publicación de estas dinámicas sobre las inteligencias múltiples, nuevamente dedicado a #InteliMooc. Tened claro que pueden usarse también sin la finalidad concreta de desarrollar estas inteligencias.
Espero que os gusten.


Espacial y visual


“Jenga”


Temporalización: de 5 a 15 min (dependiendo del número de participantes)

Nº de participantes: a partir de 2.

Recursos: Jenga y mesa.

Descripción: es un juego de habilidad física y mental, en el cual los participantes tienen que retirar bloques de una torre por turnos y colocarlos en su parte superior, hasta que ésta se caiga. Se juega con 54 piezas de madera que se ubican en formación cruzada por niveles de tres piezas juntas (deben tener la proporción indicada, de manera que formen un cuadrado al colocarse juntos) hasta conformar una torre de 18 niveles de altura. En su turno, cada jugador deberá retirar una pieza de cualquiera de los niveles inferiores de la torre utilizando solo dos dedos y procurando que no se caiga la torre, y colocarlo en el nivel superior para completarlo y hacer crecer su tamaño.

Gana el jugador que realizó la jugada anterior a la que hizo que se derribara la torre. Según las instrucciones de juego del Classic Jenga se deben esperar cinco segundos después de cada movimiento del jugador anterior, de lo contrario, si se toca antes la torre y esta cae, se pierde. Pero siempre hay que acordarse que tenemos que usar 2 dedos. (Fuente Wikipedia)

Jenga

Musical


“Yo tengo un tic” 


Temporalización: 5 min

Nº de participantes: a partir de 2.

Recursos: nada

Descripción: se cantará la siguiente canción realizando diferentes movimientos cuando la misma lo requiera. Es interesante ir incrementando la dificultad de los movimientos.

-Animador/a: Yo tengo un tic, tic, tic (Realizar un movimiento cada vez que se diga tic).

-Grupo: Yo tengo un tic, tic, tic (Repitiendo el tic del /la animador/a).

-Animador/a: el médico me ha dicho que no tengo nah’ pero estoy seguro de que tengo un tic, tic, tic (Repetir movimiento al decir tic).

-Grupo: repite al/la animador/a.

(Esta dinámica se repite hasta que queramos)



Os dejo un vídeo de Youtube que puede ayudaros con el ritmo.


Naturalista


"Maceteros reciclados" 


Temporalización: de 10 a 20 min (dependiendo del número de participantes)

Nº de participantes: a partir de 4.

Recursos: botellas de plástico, cúter, pintura acrílica, cuerda.

Descripción:
Fuente: elblogverde.com
  1. Corta la parte superior de las botellas de plástico que hayas conseguido, esta parte la desecharemos y nos quedaremos tan solo con la base.
  2. Con la ayuda de un cuter, lija la para eliminar cualquier punta cortante que haya podido quedar durante el corte.
  3. Haz un agujero a cada lado de la botella y, si lo deseas, es el momento de pintarlas para que queden todavía más hermosas.
  4. Una vez se hayan secado deberás colocar las botellas que hayas cortado en posición vertical y unirlas a través de una cuerda que deberás pasar por los agujeros. Ve haciendo nudos después de pasar por cada agujero, así evitarás que las macetas se deslicen, caigan o se amontonen.
  5. Por último coloca las plantas que más te gusten en su interior.


Un saludo! :)

Dinámicas Inteligencia verbal, cinética-corporal y lógico-matemática.

En esta nueva entrada vamos a ver tres dinámicas diferentes para trabajar otras de las inteligencias múltiples que propone Howard Gardner y que estamos viendo en #InteliMooc .

Verbal


"La historia cooperativa"


Temporalización: de 10 a 20 min (dependiendo del número de participantes)

Nº de participantes: a partir de 4.

Recursos: folios, bolígrafos, mesas y sillas.

Descripción: en primer lugar se colocará el grupo en círculo y se le repartirá un folio y un bolígrafo a cada integrante del mismo. Cuando todas las personas participantes tengan el material dispondrán de 2 minutos para comenzar a escribir una historia.

Cuando hayan terminado esos dos primeros minutos, pasarán el papel a la persona situada a su derecha. Ahora dispondrán de 3 minutos para leer lo que escribió su compañero/a en el folio y para continuar la historia. Cuando el tiempo finalice, volverán a rotar los folios hacia la derecha y el tiempo para leer y escribir aumentará en 1 minuto. Así continuamente hasta que regrese a cada participante su hoja inicial.

Para terminar, leerán las historias y comentarán cómo se han sentido.





Cinética-Corporal


"Escultura invidente"


Temporalización: de 10 a 20 minutos (dependiendo del número de participantes).

Nº de participes: más de 4.

Materiales: ninguno.

Descripción: se ubican de a dos. Uno de ellos cierra los ojos, mientras el otro crea una figura con todo su cuerpo. Entonces, cuando está lista, el que está con los ojos cerrados debe averiguar a través del tacto como es la figura, con todos sus detalles. Una vez que la tiene “representada!” se ubica en la misma posición. Y recién ahí, abre los ojos y coteja con su pareja si está correcta. Luego se cambian de rol. Este juego se repite 3 o 4 veces, Luego, si hay el adecuado encaje, se repite, pero de a 4; es decir, dos cierran los ojos y descubren la posición de los otros dos.





Lógico-Matemática


“La isla”


Temporalización: de 15 a 20 min (dependiendo del número de participantes) 

Nº de participantes: a partir de 2.

Recursos: folios, bolígrafos, mesas y sillas.

Descripción: habrá que proponer la siguiente situación: "imaginad que os encontráis en un naufragio. A duras penas habéis conseguido llegar a una isla donde tendréis que pasar tres años de vuestra vida, sin salir de allí."
Viviréis en estas condiciones:

  • Ocuparéis un espacio físico cuadrado, absolutamente idéntico a la realidad terrestre.
  • Este espacio mide veinte kilómetros cuadrados y está repartido de la siguiente manera: ¼ es un lago con peces; ¼ es una tierra de cultivo; ¼ es un bosque salvaje; ¼ es un terreno sin cultivar.
  • El clima del lugar es estival, con una temperatura constante de 30º durante el día y 20º durante la noche. Sólo llueve 30 días al año.
  • Las únicas personas con las que os relacionaréis durante vuestra estancia en la isla serán los propios miembros del grupo.
  • Entre todas las personas del grupo podéis rescatar 3 objetos de los 36 que hay en el barco.

Tenéis que poneros de acuerdo entre todo el grupo para decidir qué tres objetos de la lista decidís llevaros.

Lista de objetos que podéis elegir:

1. Un equipo completo de pesca.

2. Dos palas y dos picos de jardinería.

3. Tes raquetas de tenis y veinte pelotas.

4. Dos guitarras.

5.Veinte pastillas de jabón.

6. El cuadro de la Gioconda.

7. Diez películas y un proyector de pilas.

8. Una mochila para cada persona del grupo.

9. Cien rollos de papel higiénico.

10. Una vaca y un toro.

11. Cien cajas de conservas surtidas.

12. Cien libros de literatura clásica.

13. Cien botellas de bebidas alcohólicas.

14. Un Jeep nuevo.

15. Una barca de remos.

16. Diez barras metálicas.

17. Cien cajas de cerillas.

18. Un caballo de seis años.

19. Una buena cantidad de penicilina.

20. Cien paquetes de tabaco.

21. Tres barajas de cartas.

22. Un gato siamés.

23. Artículos de tocador y de belleza.

24. Semillas de diversas clases.

25. Una máquina de escribir.

26. Cinco armarios llenos de ropa.

27. Veinticinco fotografías de personas queridas.

28. Cinco mil hojas de papel para escribir.

29. Un fusil y cien balas.

30. Un equipo de pinturas al óleo y treinta tubos de recambio

31. Cien discos y un tocadiscos de pilas.

32. Un Cadillac y cuatro mil litros de gasolina.

33. Material para hacer un reportaje fotográfico.

34. Dos tiendas de campaña de tres plazas cada una.

35. Tres camas muy grandes.

36. Una batería de cocina.


Al finalizar la actividad es esencial destinar algo de tiempo al debate. Hay que dialogar sobre cómo se han sentido durante la actividad, quién ha cedido, si han tardado mucho en ponerse de acuerdo y para que expliquen el procedimiento que han seguido hasta tomar las decisiones.



Un saludo! :)

domingo, 9 de abril de 2017

Dinámicas de inteligencia emocional

En esta nueva entrada va dirigida al reto de la semana de la Unidad 2 de #InteliMooc y vamos a ver varias dinámicas de inteligencia emocional centrándonos en la visión interpersonal e intrapersonal de la misma.

-La inteligencia interpersonal nos ayuda a relacionarnos, comunicarnos y entender a los demás.
-La inteligencia intrapersonal nos ayuda a alcanzar una mejor comprensión de nosotros mismos, de nuestros pensamientos y sentimientos. Nos ayuda a sumergirnos en nuestro “yo” y aprender a conocernos, reconocer nuestras metas y deseos e identificar nuestra naturaleza emocional.

“Depende”


Objetivos

  • Motivar la escucha activa y la comunicación del grupo 
  • Fomentar la aceptación de la diversidad de ideas 
  • Favorecer la relación del grupo. 

¿Qué inteligencia trabaja?

Trabaja la inteligencia emocional, más concretamente la interpersonal. 

Personas destinatarias 

Teniendo en cuenta que la adolescencia es una etapa llena de cambios físicos y emocionales, creo oportuno marcar la edad de actuación entre los 12 y los 16 años.

Descripción

En primer lugar se señalizarán como puntos esenciales la pared de la derecha del aula como “de acuerdo con...”, la pared izquierda del aula como “en desacuerdo con…” y el centro como “depende”. Después pediremos al grupo que se posicione en el centro de la sala. 

La dinámica se desarrollará de la siguiente manera: 
  1. Se expondrán una serie de afirmaciones que puedan generar algún tipo de controversia. 
  2. Cada individuo, según sus ideas, se posicionará a un lado u otro de la clase. 
  3. Se abrirá un debate para que expliquen los argumentos de su posición e intenten mover al resto de personas a su lado. 
Ejemplos de afirmaciones: 

-Prefiero estar acompañado a estar solo/a, me siento más cómodo cuando estoy con gente. 
-Me gusta formar parte de asociaciones, grupos, entidades. 
-Me gusta estar con gente, pero no ser el centro de atención. 
-Mis amigos recurren a mis consejos a menudo, cuando tienen problemas. 

Temporalización 

30 minutos (dependiendo del grupo) 

Observaciones

Es importante el papel mediador que tendrá el animador durante la dinámica ya que se encargará de mantener un ambiente tranquilo y sin conflictos así como medir los turnos de palabra y el respeto de los participantes. 

Recursos

Infraestructuras: aula o lugar espacioso.
Materiales: ninguno.
Humanos: animador o animadora de actividad.



“El mayor tesoro del mundo”


Objetivos

  • Empoderar a las personas usuarias del grupo. 
  • Fomentar la mejora de la autoestima.

¿Qué inteligencia trabaja?

Trabaja la inteligencia emocional, más concretamente la intrapersonal. 

Personas destinatarias 

Teniendo en cuenta que la adolescencia es una etapa llena de cambios físicos y emocionales, creo oportuno marcar la edad de actuación entre los 12 y los 16 años.

Descripción

Comenzaremos diciéndole al grupo que tenemos en nuestras manos, dentro del cofre, el mayor tesoro del mundo. Debemos generar curiosidad e incluso podemos inventa una historia sobre cómo y dónde lo conseguimos.

El siguiente paso es ir enseñándoles de uno en uno el contenido del cofre y con cuidado de que otros no lo miren. Dentro del cofre se encontrará un espejo que mostrará el reflejo de la persona a quien le estemos mostrando el cofre, mostrando que el mayor tesoro del mundo es uno/a mismo/a.
  • Opción 1: se puede enseñar de uno en uno en un mismo espacio.
  • Opción 2: se puede ir llamando de uno en uno a un lugar apartado de donde se encuentra el grupo para poder tratar de una forma más personal la dinámica.

Al finalizar la acción con todas las personas del grupo se procederá a un debate para compartir cómo se han sentido.

Temporalización 

10 minutos (dependiendo del grupo) 

Recursos

Infraestructuras: indiferente.
Materiales: cofre y espejo. (tamaño indiferente)
Humanos: animador o animadora de actividad.


Espero que os sea de utilidad y que os haya gustado.
Un saludo! :)

Respeta al autor

Para finalizar el NOOC Respeta al Autor de EducaLab, he creado un prezi que resume el contenido que hemos dado en este nano curso.

Recogemos un poco los distintos símbolos que se pueden utilizar para definir los tipos de derechos que ejerces sobre tu obra y los que cedes a las personas que utilicen tu contenido, así como algunas herramientas que os pueden ayudar a descargar contenido libres de derechos de autor.

Respeta al Autor #AutoryDerechos

Espero que os guste :)