martes, 8 de marzo de 2016

Dossier de técnicas para la animación: Relajación (5/6)

Ahora vamos a tratar las técnicas de relajación. Son muy útiles en momentos de estrés y agobio, además de resultar un recurso muy sencillo.


El reloj de sol:


    Destinatarios:Todas las edades.
  • Nº de participantes: Hasta 20 personas.
  • Duración: 7 minutos.
  • Espacio: Interior o exterior. (lugar tranquilo)
  • Objetivos:
    • Hacer que el participante se relaje mediante movimientos de estiramiento y distensión.
    • Inducir un estado de tranquilidad durante la dinámica.
  • Desarrollo: Los participantes deben tumbarse en el suelo con suficiente espacio entre unos y otros para poder mover los brazos. El transcurso de la dinámica será lento y de un volumen bajo, generando un ambiente de tranquilidad. El animador que lleve la actividad irá diciendo las horas (de las 12 a las 6) y los participantes deberán ir bajando paso a paso los brazos desde la cabeza hasta juntarlas con las piernas. Luego, se les indicará que vuelvan a poner los brazos estirados sobre la cabeza e intenten estirarse todo lo que puedan para después irse levantando poco a poco.
  • Materiales: Ninguno.
  • Variaciones: Los participantes pueden hacer la actividad con los ojos cerrados y se puede poner una melodía de fondo.
  • Evaluación: Se valorará el estado de relajación que alcancen los participantes, así como las respiraciones pausadas que ayudarán al mismo.
  • Observaciones: Es importante realizar la actividad de una forma tranquila y mentalizando a los participantes de que deben relajarse y sentir cómo su cuerpo se destensa poco a poco. 

La mecedora:


  • Destinatarios: A partir de 6 años.
  • Nº de participantes: Hasta 20 personas.
  • Duración: 10 min.
  • Espacio: Interior.
  • Objetivos:
  • Hacer que l@s participantes entren en estado de calma mediante movimientos de balanceo.
  • Inducir un estado de relajación y tranquilidad durante la dinámica.
  • Desarrollo:Los participantes deben sentarse en el suelo con suficiente espacio entre unos y otros. Comenzarán a imitar una mecedora: doblando las piernas y sentándose sobre ellas, se balancearán de delante hacia atrás y de atrás hacia delante suavemente. Cuando consideren oportuno harán como si durmieran, dejando de mecerse y descansando. En el momento en que observemos que están relajados les enviaremos una "mariposa" a los hombros que será la señal para ir despertando poco a poco (nuestra mano).
  • Materiales: Ninguno.
  • Variaciones: Se puede poner una melodía para ambientar la dinámica.
  • Evaluación: Se evaluará la dificultad que se observe a la hora de entrar en el estado de relajación.

La tormenta:


  • Destinatarios: Todas las edades.
  • Nº de participantes: Hasta 20 personas.
  • Duración: 10 minutos.
  • Espacio: Interior o exterior (lugar tranquilo)
  • Objetivos:
  • Hacer que los participantes liberen tensiones mediante movimientos de contracción y distensión.
  • Inducir un estado de tranquilidad durante la dinámica.
  • Desarrollo: Los participantes deben estar de pie formando un círculo con suficiente espacio entre unos y otros para poder moverse con libertad sin tocar al resto. El animador que lleve la actividad irá relatando el transcurso de una tormenta que los participantes deberán representar (viento, lluvia, rayos, truenos...etc). Después de todo ello, cuando la tormenta se vaya apaciguando, se les dirá que se tumben despacio lo más cómodamente que puedan y que disfruten de los rayos de sol que van apareciendo. Se les irá relatando como pueden sentir el calor en sus pieles y la tranquilidad en su cuerpo. Luego, se irán levantando poco a poco.
  • Materiales: Ninguno.
  • Variaciones: Se puede incluir una melodía de fondo para acompañar la dinámica.
  • Evaluación: Se evaluarán el esfuerzo y la representación de los momentos que les vamos diciendo, así como el momento de relajación. 

Por último, aquí os dejo un enlace de la página donde he encontrado las dinámicas:

 

Anterior -- Siguiente

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario