viernes, 11 de marzo de 2016

Estereotipos y estigmas sociales



 Estereotipo: "Es la percepción exagerada y con pocos detalles que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan <justificar o racionalizar cierta conducta en relación a determinada categoría social>" http://www.wordreference.com/definicion/estereotipo

Estigma: Deshonra, mala fama.
 

Somos humanos y, como tal, nuestra necesidad de "etiquetar" y clasificar es incesante e inagotable. En cualquier ámbito, cuando vemos algo inusual o que se escapa de nuestro canon de "normalidad" sentimos el ferviente impulso de ordenarlo en nuestra cabeza, adjetivarlo y desmoldarlo hasta que encaja en una de las descripciones que nuestra mente es capaz de concebir.
 
Es incoherente, por tanto, que en el momento en que nosotros o nosotras somos escaneados/as bajo las mismas reglas que usamos en otras personas nos sintamos ofendidos/as o en desacuerdo con la valoración subjetiva que se ha llevado a cabo sobre nuestra persona, pero nos duele igual.

No pretendo dar lecciones, no soy quién para hacerlo, pero quiero expresar mi desconcierto e incredulidad ante estos sucesos. Somos personas, es inevitable que queramos clasificar lo que vemos pero... con cautela y objetividad podemos descubrir mucho más de lo que nuestros simples ojos pueden ver.

Sin ir más lejos, el otro día en clase de "Contexto de la animación socio-cultural" nos pusieron un vídeo llamado "Las mil y una caras de la locura" donde se explica, desde un punto de vista que normalmente no somos capaces de tomar, cómo las personas que sufren trastornos mentales sienten, comparten y entienden su realidad. Es, cuanto menos, interesante y reflexivo y nos puede llevar a  adquirir ese otro punto de vista que nos ayude a enfatizar otros aspectos de las personas que no se basen meramente en su apariencia o en una preconcepción de la realidad que generamos a nuestro antojo.

Las personas son mucho más que lo que vemos. Son recuerdos, vivencias, emociones, sentimientos, sueños, esperanzas y no podemos ver nada de eso a simple vista. ¿Me equivoco? Los estigmas los creamos nosotros y nosotras, con nuestras ideas preconcevidas y nuestras mentes ansiosas de concreciones pero nos olvidamos que lo que está ahí fuera son personas como nosotros y nosotras que sienten y padecen, y no por ello merecen desprecio o miradas que evitan su presencia. 


Por todo ello, sólo pido una cosa; tienes que darte una segunda oportunidad de cambiar tu visión del mundo. "No es oro todo lo que reluce ni toda la gente errante anda perdida."

No hay comentarios:

Publicar un comentario