Se trata de un espacio en la red porque su actividad se desarrolla en una página web, pero también físico ya que se organizan eventos periódicamente, donde todas aquellas personas con un proyecto artístico-cultural o inquietudes políticas, puedan desarrollarse, compartir y crear colectivamente. Es un proyecto abierto porque todas las personas pueden participar de él a todos los niveles. Además es autogestionado porque pretende sostenerse económicamente a través del intercambio y la cooperación colectiva.
martes, 10 de noviembre de 2015
Proyecto cultural (2/3): Valencia Comkal
Aquí os dejo el segundo proyecto que he encontrado, el cual me ha llamado mucho la atención.
Se trata de un espacio en la red porque su actividad se desarrolla en una página web, pero también físico ya que se organizan eventos periódicamente, donde todas aquellas personas con un proyecto artístico-cultural o inquietudes políticas, puedan desarrollarse, compartir y crear colectivamente. Es un proyecto abierto porque todas las personas pueden participar de él a todos los niveles. Además es autogestionado porque pretende sostenerse económicamente a través del intercambio y la cooperación colectiva.
Se trata de un espacio en la red porque su actividad se desarrolla en una página web, pero también físico ya que se organizan eventos periódicamente, donde todas aquellas personas con un proyecto artístico-cultural o inquietudes políticas, puedan desarrollarse, compartir y crear colectivamente. Es un proyecto abierto porque todas las personas pueden participar de él a todos los niveles. Además es autogestionado porque pretende sostenerse económicamente a través del intercambio y la cooperación colectiva.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario